UNIFORME ESCOLAR
El uniforme escolar japonés o seifuku (制服) es el uniforme escolar implantado enJapón a finales del siglo XIX,
como parte del programa de modernización del país. Actualmente, los
uniformes escolares son casi obligatorios en las escuelas públicas y
privadas. También son usados en colegios de señoritas.
El uniforme escolar japonés es conocido por formar parte de la cultura japonesa. En el manga y el anime han existido versiones estilizadas de uniformes escolares japoneses de cualquier tipo, así como por ejemplo Sailor Moon, Haruhi Suzumiya no Yuutsu, Cardcaptor Sakura,Tokio Mew Mew, Ao Haru Ride, Agent Aika, Toradora, Inuyasha, Lucky ☆ Star Gakuen Alice, Mayoi Neko Overrun, Kotoura-San entre otros más.En la escuela primaria
el uso del uniforme es menos estricto, hasta en ocasiones se puede usar
ropa común para ir a los colegios; cuando se requiere el uniforme
utilizan camisas blancas, pantalones cortos y gorro. El código de vestuario depende del ambiente (por estación) y de la ocasión.
En la escuela secundaria el uso es diferente, los chicos acostumbran usar un uniforme oscuro estilo militar (gakuran) y las chicas usan un uniforme estilo marinero (sailor fuku). Sin embargo cabe señalar que la palabra que se designa un uniforme japonés es seifuku (制服). Estos uniformes son basados en el estilo militar de la era Meiji,
muy a la usanza de los estilos navales europeos. Sin embargo en las
escuelas privadas se utilizan estilos diferentes, algunos más
parroquiales y otros más occidentales y modernos.
miércoles, 31 de octubre de 2018
LA EDUCACION DE JAPÓN
La cultura japonesa y sus tradiciones suelen superponer las expectativas,metas y objetivos de la sociedad misma antes que la de los individuos. La escolarización también pone énfasis en la diligencia, la autocrítica y la buena organización en los hábitos de estudio de los estudiantes. Existe una creencia generalizada de que la perseverancia y el trabajo duro llevarán al éxito en la vida. La mayoría de las escuelas públicas están abocadas parcial o totalmente a la enseñanza de valores morales, actitudes y en el desarrollo de la personalidad-carácter, con la esperanza de formar a una sociedad tanto en valores como en educación que cumplan con las expectativas de los valores tradicionales japoneses y acaben con el analfabetismo.Al mismo tiempo,las proezas de la educación de la sociedad nipona están muy por encima de los estándares internacionales.Los estudiantes japoneses constantemente están superando y aumentando posiciones en los rankings mundiales, y se encuentran cercanos a los primeros puestos en la mayoría de los exámenes matemáticos en los que participan.El sistema educacional nipón se caracteriza por una fuerte matriculación de alumnos y de su continuidad a lo largo del mismo. Un examen inicial, especialmente durante el nivel universitario, obliga a los estudiantes a contar con mayores conocimientos que antes para poder superarlos.
La estructura educacional japonesa no solo consta exclusivamente con colegios de tipo público financiados por el gobierno, la educación privada también forma una parte importante de este sistema, y no deben ser tomadas a menos, ya que las universidades privadas (que cuentan con un nivel de exigencia académico menor) agrupa a la mayoría de estudiantes de este nivel educativo.
Una gran parte de los niños empiezan su educación asistiendo a jardines preescolares, a pesar de que éstos no son parte del sistema educativo oficial.Este sistema, por su parte, provee una educación de alto nivel académico, además de gratuita a los niños de entre 6 a 15 años.Las escuelas de nivel secundario, que agrupan a estudiantes desde los 15 a los 18 años, suelen contar con el 94% de los estudiantes que completaron previamente el nivel primario. Cerca de un tercio de todos los graduados en el sistema educativo secundario japonés entran al nivel terciario, para obtener algún título universitario, o bien a otras instituciones para complementar su educación.
La cultura japonesa y sus tradiciones suelen superponer las expectativas,metas y objetivos de la sociedad misma antes que la de los individuos. La escolarización también pone énfasis en la diligencia, la autocrítica y la buena organización en los hábitos de estudio de los estudiantes. Existe una creencia generalizada de que la perseverancia y el trabajo duro llevarán al éxito en la vida. La mayoría de las escuelas públicas están abocadas parcial o totalmente a la enseñanza de valores morales, actitudes y en el desarrollo de la personalidad-carácter, con la esperanza de formar a una sociedad tanto en valores como en educación que cumplan con las expectativas de los valores tradicionales japoneses y acaben con el analfabetismo.Al mismo tiempo,las proezas de la educación de la sociedad nipona están muy por encima de los estándares internacionales.Los estudiantes japoneses constantemente están superando y aumentando posiciones en los rankings mundiales, y se encuentran cercanos a los primeros puestos en la mayoría de los exámenes matemáticos en los que participan.El sistema educacional nipón se caracteriza por una fuerte matriculación de alumnos y de su continuidad a lo largo del mismo. Un examen inicial, especialmente durante el nivel universitario, obliga a los estudiantes a contar con mayores conocimientos que antes para poder superarlos.
La estructura educacional japonesa no solo consta exclusivamente con colegios de tipo público financiados por el gobierno, la educación privada también forma una parte importante de este sistema, y no deben ser tomadas a menos, ya que las universidades privadas (que cuentan con un nivel de exigencia académico menor) agrupa a la mayoría de estudiantes de este nivel educativo.
Una gran parte de los niños empiezan su educación asistiendo a jardines preescolares, a pesar de que éstos no son parte del sistema educativo oficial.Este sistema, por su parte, provee una educación de alto nivel académico, además de gratuita a los niños de entre 6 a 15 años.Las escuelas de nivel secundario, que agrupan a estudiantes desde los 15 a los 18 años, suelen contar con el 94% de los estudiantes que completaron previamente el nivel primario. Cerca de un tercio de todos los graduados en el sistema educativo secundario japonés entran al nivel terciario, para obtener algún título universitario, o bien a otras instituciones para complementar su educación.
miércoles, 24 de octubre de 2018
DULCES JAPONESES
Dorayaki:Este postre se hizo famoso gracias a un personaje de anime y consta de una masa tipo hot cake ,relleno de anko una pasta dulce de judías rojas.
Taiyaki:Es un pastelillo en forma de pez , relleno de chocolate , anko,crema pastelera o queso.
Dango:Un postre echo con masa dulce ,envuelta en azucar y mochiko, que es harina de arroz.Este postre se acompaña de varios condimentos dulces y se sirve con té.
Melonpan:El melonpan es un panecillo de forma redonda cubierta de una capa muy crujiente,muy parecido alas conchas mexicanas,y su nombre se debe al ligero sabr a melon que tiene.
Amanatto:Otro dulce de judías y cubierto de azucar refinado, el cual se cocina a fuego lento en almíbar.
Dorayaki:Este postre se hizo famoso gracias a un personaje de anime y consta de una masa tipo hot cake ,relleno de anko una pasta dulce de judías rojas.
Taiyaki:Es un pastelillo en forma de pez , relleno de chocolate , anko,crema pastelera o queso.
Dango:Un postre echo con masa dulce ,envuelta en azucar y mochiko, que es harina de arroz.Este postre se acompaña de varios condimentos dulces y se sirve con té.
Melonpan:El melonpan es un panecillo de forma redonda cubierta de una capa muy crujiente,muy parecido alas conchas mexicanas,y su nombre se debe al ligero sabr a melon que tiene.
Amanatto:Otro dulce de judías y cubierto de azucar refinado, el cual se cocina a fuego lento en almíbar.
TSUNAMI DE JAPÓN
El terremoto de y tsunami de japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia meteorológica de Japón como el teremoto de la costa del pacífico en la región de Tohoku de 2011
o gran terremoto de Japón oriental del 11 de marzo fue un terremoto de magnitud 9,0 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros
El terremoto de y tsunami de japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia meteorológica de Japón como el teremoto de la costa del pacífico en la región de Tohoku de 2011
o gran terremoto de Japón oriental del 11 de marzo fue un terremoto de magnitud 9,0 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros
viernes, 19 de octubre de 2018
SAKURA
La sakura o cerezo en flor japonés es uno de los símbolos más conocida de la cultura japonesa.Tambíen se nombra sakura a tres especies de plantas del género Pronus.
El cerezo florece durante la primavera.En japón se realiza el festival del hanami en su honor puesto que es su flor más significativa durante este los familiares y amigos se reúnen en los parques con cerezos bajo la sombra de los mismos y a modo de picnic,comparten alimentos mientras celebran la aparición de las flores.El curso académico de japón empieza justo despué del final del festival.
La sakura o cerezo en flor japonés es uno de los símbolos más conocida de la cultura japonesa.Tambíen se nombra sakura a tres especies de plantas del género Pronus.
El cerezo florece durante la primavera.En japón se realiza el festival del hanami en su honor puesto que es su flor más significativa durante este los familiares y amigos se reúnen en los parques con cerezos bajo la sombra de los mismos y a modo de picnic,comparten alimentos mientras celebran la aparición de las flores.El curso académico de japón empieza justo despué del final del festival.
La comida tradicional
Sashimi:Son mariscos crudos servidos con salsa de soja y wasabi.
Yakizama:Es pescado grillado que se usa con muchos diversos tipos de pescado.
Sushi:es un plato de arroz y pescado crudo envueltas en algas nori y presentados en rodajas,muy conocidas en el Occidente.
Ramen:El ramen es un plato de fideos chinos servido en un caldo preparado comúnmente a base de carne,misoy salsa de soja con diferentes guarniciones como rebanadas de carne de cerdo.
Onigiri:Bola de arroz rellena de diferentes ingredientes como el salmón o la ciruela encurtida y diferntes formas.
Sashimi:Son mariscos crudos servidos con salsa de soja y wasabi.
Yakizama:Es pescado grillado que se usa con muchos diversos tipos de pescado.
Sushi:es un plato de arroz y pescado crudo envueltas en algas nori y presentados en rodajas,muy conocidas en el Occidente.
Ramen:El ramen es un plato de fideos chinos servido en un caldo preparado comúnmente a base de carne,misoy salsa de soja con diferentes guarniciones como rebanadas de carne de cerdo.
Onigiri:Bola de arroz rellena de diferentes ingredientes como el salmón o la ciruela encurtida y diferntes formas.
miércoles, 17 de octubre de 2018
ROPA TRADICIONAL
La vestimenta ,por excelencia,y por ser mas reconocida japonesa
desde hace mucho tiempo es la yukata o kimono, que es como una
bata larga que llega hasta los tobillos,que hace sentirse cómodo,se
sostiene en la cintura por un listón grueso, Obi o cinturon,que por la parte de atrás se hace nudo haciendo una especie de moño.La yukata se usa,en estos días,solo para las fiestas populares,en las mujeres se usan yukatas de variados y alegres colores, y en los hombres,se usa algo más masculino,tal vez una pieza de un color oscuro.
CIUDADES DE JAPON
VIAJE A JAPON
Las cuidades que existen en japón son:
Tokio,Kioto,Osaka,Hiroshima,Nara,Yokahama,
Nagoya,Kôbe,Sapporo,Nikkô,Shinjuku,Nagasaki,
Fukoaka,Kamakura,Shibuya,Hakone,Kanazawa,
Fushimi-ku,Takayama,Sendai,Himeji,Nagano,
Kagoshima,Okayama,Narita,Kitakyushu,Matsumoto,
Niigata,Kurashiki,Utsunomiya,Aomori,Odawara,
Uji,Hakodate,Yamanashi,Shimonoseki,Naha,
Nakano,Miyohima,Takamatsu,Otaru,Chiba,Matsuyama,
Saitama,Kumamoto,Beppu,Ôta,Izu,Hamamatsu y
Ise.
Las cuidades que existen en japón son:
Tokio,Kioto,Osaka,Hiroshima,Nara,Yokahama,
Nagoya,Kôbe,Sapporo,Nikkô,Shinjuku,Nagasaki,
Fukoaka,Kamakura,Shibuya,Hakone,Kanazawa,
Fushimi-ku,Takayama,Sendai,Himeji,Nagano,
Kagoshima,Okayama,Narita,Kitakyushu,Matsumoto,
Niigata,Kurashiki,Utsunomiya,Aomori,Odawara,
Uji,Hakodate,Yamanashi,Shimonoseki,Naha,
Nakano,Miyohima,Takamatsu,Otaru,Chiba,Matsuyama,
Saitama,Kumamoto,Beppu,Ôta,Izu,Hamamatsu y
Ise.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)